AGRICULTURA REGENERATIVA
A través de este método de labranza se procura la salud de los suelos, se captura carbono y se construyen ecosistemas resilientes. Nos hemos comprometido a que el 100% de nuestros ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa en el 2050.
Buscamos brindar herramientas y conocimiento a productores para cuidar la naturaleza y promover un sistema alimentario resiliente. Garantizamos que 200 mil hectáreas de trigo se cultivarán bajo este método sustentable al 2030.
![](jpg/agricultor55cd.jpg?VersionId=G31xM3uxS4AmcAVFHuNzbmnxQhf7OzDh)
Mantenemos el acompañamiento del CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) para impulsar a los agricultores a adoptar prácticas de agricultura regenerativa.
- Durante 2023, en México logramos aumentar la productividad del uso del agua en un 21% para los cultivos de maíz, como lo ha verificado el CIMMyT. Estos resultados se alcanzaron gracias a la adopción de prácticas como la labranza cero, la rotación de cultivos, el uso de cultivos de cobertura y la incorporación de residuos de cosechas anteriores en el suelo. Estas prácticas fomentan una mayor retención de agua en el suelo, reduciendo así la evaporación y manteniendo niveles óptimos de humedad.
LEER MÁS +
![](jpg/trigo_1e305.jpg?VersionId=rxRN7t_vDrLnmZsymqeNLInY7wp9Dag.)
Conoce nuestro Informe de Sustentabilidad 2023